Es a través de los kits del proyecto "Escuelas del futuro", que desde la semana pasada llegan a escuelas rionegrinas con la intención de propiciar y potenciar la alfabetización digital.
Poner en perspectiva la política educativa provincial con la realidad territorial, la evaluación de las tareas realizadas durante el año y la puesta en marcha de la modalidad en el resto de los CEM son los ejes de trabajo en la ciudad capital.
La ministra de Educación y Derechos Humanos de la provincia, Mónica Silva, presidió hoy la apertura de las licitaciones, que demandarán una inversión de más de $13.000.000.
En la jornada de hoy se licitó la construcción para el jardín anexo de la Escuela Primaria 337, de El Bolsón; de la 324, de San Carlos de Bariloche; y la obra nueva para el Jardín de Infantes 103, de General Roca.
El objetivo es la formación de adolescentes que promuevan temas de salud y educación entre sus pares para una mejor calidad de vida.
Son acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos, que van desde un ropero solidario, caminatas saludables y el acompañamiento a un refugio canino.
Fue la propuesta que llevó el Gobierno Provincial a la UnTER. Ante planteos salariales, la cartera demostró que los aumentos docentes se ubican un 12,37% por encima de la inflación, desde 2015 a la fecha.
Orgullosos, felices y emocionados. Así volvieron hoy los estudiantes y docentes de la Provincia que se destacaron en la instancia nacional, en la que Río Negro recibió 4 menciones especiales, entre más de 1.100 trabajos.
Un total de 30 docentes de Lengua y Literatura del Alto Valle completarán hoy en Cinco Saltos, el ciclo promovido por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, a través de su sello editorial.