El hematólogo del Hospital Zonal de Bariloche, Marcelo Furque, destacó que “es muy importante la donación de sangre, porque de cada una se obtienen tres o cuatro hemocomponentes para diferentes usos en pacientes: plaquetas, crioprecipitados, glóbulos rojos y plasma fresco”.
Destacó que el Hospital Zonal recibe por mes entre 80 y 100 donaciones de sangre, divididas en tres grupos, de acuerdo a necesidades del momento:
-Donantes voluntarios: concurren y se ofrecen a dar sangre.
-Donantes por reposición: son familiares o amigos del paciente, y concurren luego de que se le pide al paciente la sangre a ser utilizada en una cirugía u otra práctica.
-Lista de donantes: un registro de voluntarios, donantes de grupos difíciles, como el RH Negativo, que es un 15% de la población. Se los convoca ante casos necesarios.
Análisis
La donación de sangre se ajusta a normas establecidas a nivel nacional. Cada bolsa de sangre donada se procesa, analizando el Grupo, Factor RH, genotipo o fenotipo según la necesidad.
Luego se le hacen estudios de rutina de enfermedades infecto contagiosas, como HIV, P24, HTLV, hepatitis C o B, anticore, sífilis, brucelosis o chagas, y cuando se establece que es sangre sana y segura se procesa para separar los componentes.
Meses atrás, se usó sangre de donación de convalescientes de COVID, para separar el plasma seco y administrar a pacientes graves para ayudarlos en su recuperación, pero los especialistas descubrieron que no modifica el tránsito por la enfermedad.